
También en estos años se incorporan las imágenes de Santa María Magdalena y el grupo de la Oración en el Huerto, inspirado este último en el que realizara el escultor murciano D. Francisco Salzillo, siendo ambas imágenes del escultor granadino D. Fernando Correa Antúnez. También se adquiere un nuevo trono para la Virgen de las Angustias, obra de D. Julián Ruiz Alemán.
Durante estos años la Cofradía viene procesionando en la noche del Miércoles Santo y durante la tarde-noche del Viernes Santo.

Ya en los años 80, la Cofradía del Santo Sepulcro de Huércal Overa dona a los blancos de Albox la imagen de una Dolorosa que se incorpora a la Cofradía bajo la advocación de María Santísima de la Esperanza. También se incorpora en esta época la imagen del Santísimo Cristo de la Sangre, siendo ya cinco los pasos que sacan a la calle los blancos.
El 18 de abril de 2002, fruto del esfuerzo de los cofrades, tuvo lugar la bendición de la Casa Hermandad, situada en la Calle Cervantes. Es un lugar espacioso que sirve de punto de encuentro para los hermanos "blancos", así como para guardar el patrtimonio de la Cofradía.

En la actualidad, la Cofradía hace su estación de penitencia en la tarde-noche del Viernes Santo, con las imágenes de Nuestro Señor en su Oración en el Huerto, María Santísima de la Esperanza, el Cristo del Perdón (incorporado en la Semana Santa de 2008) y Nuestra Señora de las Angustias.